El aguacate es una fruta que tiene beneficios más que saludables para la salud, y especialmente para los deportistas, ya que por sus niveles de vitaminas A, C, D, E, y la vitamina K, clave para la coagulación de la sangre y el fortalecimiento de los huesos, lo hacen un producto perfecto para recuperar tras los entrenamientos, esfuerzos físicos importantes y evitar osteoporosis en la edad adulta.
Tiene además más potasio que un plátano, importante para un funcionamiento adecuado del sistema muscular y nervioso. Además, tiene un 20% de la dosis diaria recomendada por cada 100 gramos de ácido fólico, por lo que hacen perfecto para mujeres embarazadas también. Contiene ácido oleico, que ayuda a regular los niveles de colesterol.
Además es fuente de vitamina K, por lo que evita la formación de coágulos y mejora la circulación sanguínea. Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, así que es recomendable para los diabéticos y los deportistas, que tienen picos de glucemia y necesitan un aporte regular de energía. Es rico en vitamina C, que interviene en el transporte y absorción de hierro y por tanto en la oxigenación de la sangre. Tiene un importante aporte de vitamina E, que evita la acumulación de sustancias tóxicas, es un potente antioxidante y regula la presión arterial.
Por todos sus beneficios es un excelente alimento y los expertos en nutrición recomiendan a deportistas su consumo por su aporte de nutrimentos, así como para una buena recuperación de los músculos después de sesiones intensas de entrenamiento.
Hay que recordar que aproximadamente un 75% del cuerpo humano esta compuesto por agua, por lo tanto es el liquido vital para el buen funcionamiento de nuestro sistema, por lo tanto es fundamental que durante los entrenamientos constantemente estemos reponiendo de manera constante los líquidos que se van perdiendo, por ello es necesario tomar cada 15-20 minutos pequeños sorbos de alguna bebida isotónica durante el entrenamiento.
Asimismo, hay que hacer énfasis en que la hidratación no solamente se refiere a los líquidos que ingerimos durante las sesiones de entrenamiento, pues es importante que de manera constante durante todo el día tengamos una buena hidratación, pues al igual que la fatiga el cuerpo poco a poco va acumulando la deshidratación y nos dará como resultando un mal rendimiento en la sesiones de entrenamiento o competencias, sobre todo si vamos a tener un rodaje largo o una competencia, hay que prestar mayor atención y aumentar el consumo de líquidos 3-4 días previos a esta, lo que ayudará a prevenir la deshidratación y nos dará un mejor rendimiento.
Por lo tanto, una buena hidratación constante y bien planeada nos dará la clave para tener un mejor rendimiento tanto en entrenamientos como competencias, y de igual manera la recuperación posterior a estos será mucho mejor para nuestro cuerpo.
Más artículos →